Detección de infecciones por C. diff. de muestra a respuesta totalmente automatizada

¿Qué causa la infección por C. Diff?

La infección por C. diff es causada por una bacteria conocida comoClostridioides difficile (C. difficile), que suele residir inofensivamente en los intestinos. Sin embargo, cuando se altera el equilibrio bacteriano intestinal, a menudo con el uso de antibióticos de amplio espectro, C. difficile puede proliferar excesivamente y producir toxinas, lo que provoca una infección.

Esta bacteria existe en ambostoxigénicoy formas no toxigénicas, pero solo las cepas toxigénicas (toxinas A y B) causan enfermedad. Desencadenan inflamación al alterar las células epiteliales intestinales. La toxina A es principalmente una enterotoxina que daña el revestimiento intestinal, aumentando la permeabilidad y atrayendo células inmunitarias que liberan citocinas inflamatorias. La toxina B, una citotoxina más potente, ataca el citoesqueleto de actina de las células, lo que provoca el redondeo celular, el desprendimiento y, finalmente, la muerte celular. En conjunto, estas toxinas causan daño tisular y una respuesta inmunitaria robusta, que se manifiesta como colitis, diarrea y, en casos graves, colitis pseudomembranosa, una inflamación grave del colon.

¿Cómo funciona?C. Diff¿desparramar?

El C. diff se propaga con bastante facilidad. Está presente en hospitales, a menudo en UCI, en las manos del personal hospitalario, en pisos y pasamanos, en termómetros electrónicos y otros equipos médicos.

Factores de riesgo de infección por C. diff.

  • Hospitalización de larga duración;

  • Terapia antimicrobiana;

  • Agentes de quimioterapia;

  • Cirugía reciente (manga gástrica, bypass gástrico, cirugía de colon);

  • Nutrición nasogástrica;

  • Infección previa por C. diff;

Síntomas de la infección por C. diff.

La infección por C. diff. puede ser muy molesta. La mayoría de las personas presentan diarrea persistente y malestar abdominal. Los síntomas más comunes son: diarrea, dolor de estómago, náuseas, pérdida de apetito y fiebre.

A medida que la infección por C. diff se agrava, se desarrollará una forma más complicada de C. diff conocida como colitis, enteritis pseudomembranosa e incluso la muerte.

Diagnósticode la infección por C. Diff

Cultivo bacteriano:Sensible pero requiere mucho tiempo (2-5 días), no se pueden distinguir cepas toxigénicas y no toxigénicas;

Cultivo de toxinas:Identifica cepas toxigénicas que causan enfermedades pero requieren mucho tiempo (3-5 días) y son menos sensibles;

Detección de GDH:rápido (1-2 horas) y rentable, altamente sensible pero no puede distinguir cepas toxigénicas y no toxigénicas;

Ensayo de neutralización de citotoxicidad celular (CCNA):detecta toxinas A y B con alta sensibilidad pero consume mucho tiempo (2-3 días) y requiere instalaciones especializadas y personal capacitado;

ELISA de toxina A/B:Prueba fácil y rápida (1-2 horas) con menor sensibilidad y frecuentes falsos negativos;

Pruebas de amplificación de ácidos nucleicos (NAAT):Rápido (1-3 horas) y altamente sensible y específico, detecta los genes responsables de la producción de toxinas;

Además, también se pueden utilizar pruebas de diagnóstico por imágenes para examinar los intestinos, como tomografías computarizadas y radiografías, para ayudar en el diagnóstico de C. diff y sus complicaciones, como la colitis.

Tratamiento de la infección por C. diff.

Hay muchas opciones de tratamiento disponibles paraInfección por C. diffA continuación, las mejores opciones:

  • Los antibióticos orales como vancomicina, metronidazol o fidaxomicina se utilizan comúnmente, ya que el medicamento puede pasar a través del sistema digestivo y llegar al colon, donde residen las bacterias C. diff.

  • Se puede utilizar metronidazol intravenoso para el tratamiento si la infección por C. diff es grave.

  • Los trasplantes de microbiota fecal han demostrado eficacia en el tratamiento de infecciones frecuentes por C. diff e infecciones graves por C. diff que no responden a los antibióticos.

  • La cirugía puede ser necesaria en casos graves.

Solución de diagnóstico de MMT

En respuesta a la necesidad de una detección rápida y precisa de C. difficile, presentamos nuestro innovador kit de detección de ácidos nucleicos para el gen de la toxina A/B de Clostridium difficile, que permite a los profesionales de la salud realizar un diagnóstico temprano y preciso y respaldar la lucha contra las infecciones adquiridas en el hospital.

图片链接:7


  • Alta sensibilidad: Detecta hasta niveles tan bajos como200 UFC/ml,;


  • Orientación precisa: Identifica con precisión el gen de la toxina A/B de C. difficile, minimizando los falsos positivos;


  • Detección directa de patógenos:Utiliza pruebas de ácido nucleico para identificar directamente los genes de toxinas, estableciendo un estándar de oro para el diagnóstico.


  • Totalmente compatible coninstrumentos de PCR convencionales que llegan a más laboratorios;

De muestra a respuestaSolución en el laboratorio de PCR móvil AIO800 de Macro & Micro-Test

 

8

  • Automatización de la muestra a la respuesta: Cargue directamente los tubos de muestra originales (1,5–12 mL), eliminando el pipeteo manual. La extracción, la amplificación y la detección están totalmente automatizadas, lo que reduce el tiempo de intervención y los errores humanos.

  • Protección contra la contaminación de ocho capas: el flujo de aire direccional, la presión negativa, la filtración HEPA, la esterilización UV, las reacciones selladas y otras protecciones integradas protegen al personal y garantizan resultados confiables durante pruebas de alto rendimiento.

Para más detalles:

https://www.mmtest.com/kit-de-detección-de-ácidos-nucleicos-para-la-toxina-de-clostridium-difficile-ab-gene-fluorescencia-pcr-producto/

Contact us to learn more: marketing@mmtest.com;

 


Hora de publicación: 12 de agosto de 2025