El 1 de diciembre de 2022 se celebra el 35.º Día Mundial del SIDA. ONUSIDA confirma que el tema del Día Mundial del SIDA 2022 es "Igualar".El tema tiene como objetivo mejorar la calidad de la prevención y el tratamiento del SIDA, promover que toda la sociedad responda activamente al riesgo de infección por SIDA y construir y compartir conjuntamente un entorno social saludable.
Según datos del Programa de las Naciones Unidas sobre el SIDA, en 2021 se registraron 1,5 millones de nuevas infecciones por VIH en todo el mundo y 650.000 personas morirán por enfermedades relacionadas con el SIDA. La pandemia del SIDA causará un promedio de una muerte por minuto.
01 ¿Qué es el SIDA?
El SIDA, también conocido como "Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida", es una enfermedad infecciosa causada por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH), que causa la destrucción de una gran cantidad de linfocitos T y provoca la pérdida de la función inmunitaria del cuerpo humano. Los linfocitos T son células inmunitarias del cuerpo humano. El SIDA aumenta la vulnerabilidad de las personas a diversas enfermedades y la probabilidad de desarrollar tumores malignos, ya que las células T de los pacientes se destruyen y su inmunidad es extremadamente baja. Actualmente no existe cura para la infección por VIH, lo que significa que no existe cura para el SIDA.
02 Síntomas de la infección por VIH
Los principales síntomas de la infección por SIDA incluyen fiebre persistente, debilidad, linfadenopatía generalizada persistente y pérdida de peso superior al 10 % en 6 meses. Los pacientes con SIDA con otros síntomas pueden presentar síntomas respiratorios como tos, dolor torácico, dificultad para respirar, etc. Síntomas gastrointestinales: anorexia, náuseas, vómitos, diarrea, etc. Otros síntomas: mareos, dolor de cabeza, falta de respuesta, deterioro mental, etc.
03 Vías de infección del SIDA
Hay tres vías principales de infección por VIH: transmisión sanguínea, transmisión sexual y transmisión de madre a hijo.
(1) Transmisión sanguínea: La transmisión sanguínea es la vía más directa de infección. Por ejemplo, compartir jeringas, heridas recientes, exposición a sangre o hemoderivados contaminados con VIH, uso de material de inyección contaminado, acupuntura, extracción dental, tatuajes, perforación de orejas, etc. Todas estas afecciones contribuyen al riesgo de infección por VIH.
(2) Transmisión sexual: La transmisión sexual es la vía más común de infección por VIH. El contacto sexual entre heterosexuales u homosexuales puede provocar la transmisión del VIH.
(3) Transmisión de madre a hijo: las madres infectadas con el VIH transmiten el VIH a su bebé durante el embarazo, el parto o la lactancia materna posparto.
04 Soluciones
Macro & Micro-Test ha participado activamente en el desarrollo de kits para la detección de enfermedades infecciosas y ha desarrollado el Kit de Detección Cuantitativa del VIH (PCR por Fluorescencia). Este kit es adecuado para la detección cuantitativa del ARN del virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) en muestras de suero y plasma. Permite monitorizar la concentración del VIH en sangre de pacientes con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) durante el tratamiento. Proporciona herramientas auxiliares para el diagnóstico y el tratamiento de pacientes con el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH).
Nombre del producto | Especificación |
Kit de detección cuantitativa del VIH (PCR de fluorescencia) | 50 pruebas/kit |
Ventajas
(1)En este sistema se introduce un control interno que permite supervisar exhaustivamente el proceso experimental y garantizar la calidad del ADN para evitar resultados falsos negativos.
(2)Utiliza una combinación de amplificación por PCR y sondas fluorescentes.
(3)Alta sensibilidad: el LoD del kit es 100 UI/mL, el LoQ del kit es 500 UI/mL.
(4)Utilice el kit para probar la referencia nacional del VIH diluida, su coeficiente de correlación lineal (r) no debe ser inferior a 0,98.
(5)La desviación absoluta del resultado de detección (lg UI/mL) de precisión no debe ser mayor a ±0,5.
(6)Alta especificidad: sin reactividad cruzada con otros virus o muestras bacterianas como: citomegalovirus humano, virus EB, virus de inmunodeficiencia humana, virus de la hepatitis B, virus de la hepatitis A, sífilis, virus del herpes simple tipo 1, virus del herpes simple tipo 2, virus de la influenza A, staphylococcus aureus, candida albicans, etc.
Hora de publicación: 01-dic-2022