¿Por qué se está propagando el dengue a países no tropicales y qué debemos saber sobre el dengue?

¿Qué es d?enguefiebrey DENVvirus?

La fiebre del dengue es causada por el virus del dengue (DENV), que se transmite principalmente a los humanos a través de las picaduras de mosquitos hembra infectados, en particular Aedes aegypti y Aedes albopictus.

Existen cuatro serotipos distintos del virus (DENV-1, DENV-2, DENV-3 y DENV-4). La infección con un serotipo proporciona inmunidad de por vida contra dicho serotipo, pero no contra los demás.

El dengue se transmite principalmente por picaduras de mosquitos. Los aspectos clave de su transmisión incluyen:

Vector:ElAedes aegyptiEl mosquito prospera en entornos urbanos y se reproduce en agua estancada.Aedes albopictusTambién puede transmitir el virus, pero es menos común.

Transmisión de humano a mosquito:Cuando un mosquito pica a una persona infectada, el virus ingresa al mosquito y puede transmitirse a otro ser humano después de un período de incubación de aproximadamente 8 a 12 días.

¿Por qué tenemos dengue incluso en países no tropicales?

Cambio climático: el aumento de las temperaturas globales está ampliando el hábitat de laMosquitos Aedes,Los principales vectores del dengue.

Viajes y comercio mundiales: el aumento de los viajes y el comercio internacionales pueden provocar la introducción de mosquitos portadores del dengue o de personas infectadas en zonas no tropicales.

Urbanización: Urbanización rápida sin gestión suficiente del agua, creando zonas de reproducción para mosquitos.

Adaptación de los mosquitos: Los mosquitos Aedes, en particularAedes aegyptiyAedesalbopictus, se están adaptando a climas más templados de lugares como partes de Europa y América del Norte.

Estos factores contribuyen colectivamente a la creciente presencia del dengue en regiones no tropicales.

¿Cómo diagnosticar y tratar el dengue?

El diagnóstico clínico del dengue puede ser complicado debido a sus síntomas inespecíficos, que pueden imitar los de otras enfermedades virales.

Síntomas:Los síntomas iniciales suelen aparecer entre 4 y 10 días después de la infección, incluyendo fiebre alta, fuertes dolores de cabeza, dolor retroorbitario, dolor articular y muscular, sarpullido y sangrado leve. En casos graves, el dengue puede progresar a fiebre hemorrágica por dengue (FHD) o síndrome de shock por dengue (SSD), que puede ser potencialmente mortal. La detección temprana ayuda a controlar los síntomas antes de que empeoren.

Detecciónmmétodos paradengue:

SPruebas erológicas:Detectan anticuerpos (IgM e IgG) contra el virus del dengue (DENV). La IgM indica una infección reciente y la IgG, una exposición previa. Estas pruebas se utilizan comúnmente enclínicasylaboratorios centralizadospara confirmar infecciones actuales o previas durante la recuperación o en individuos asintomáticos con antecedentes de exposición.

Pruebas del antígeno NS1:Detectar la proteína no estructural 1 (NS1) durante la fase temprana de la infección, lo que sirve como herramienta de diagnóstico precoz, ideal para una detección rápida entre 1 y 5 días tras la aparición de los síntomas. Estas pruebas se realizan a menudo enentornos de punto de atencióncomoclínicas, hospitales, ydepartamentos de emergenciapara una rápida toma de decisiones e inicio del tratamiento.

Pruebas NS1 + IgG/IgM:Detectan infecciones activas y pasadas mediante pruebas de proteínas virales y anticuerpos en sangre, lo que las hace útiles para distinguir entre infecciones recientes y exposiciones previas, o para identificar infecciones secundarias. Estas pruebas se utilizan típicamente enhospitales, clínicas, ylaboratorios centralizadospara evaluaciones diagnósticas integrales.

Pruebas moleculares:Detectan el ARN viral en la sangre, son más eficaces durante la primera semana de la enfermedad y se utilizan al inicio de la infección para una confirmación precisa, especialmente en casos críticos. Estas pruebas se realizan principalmente enlaboratorios centralizadoscon capacidades de diagnóstico molecular debido a la necesidad de equipo especializado.

Secuenciación:Identifica el material genético del virus de la dengue (DENV) para estudiar sus características, variaciones y evolución, lo cual es crucial para la investigación epidemiológica, la investigación de brotes y el seguimiento de mutaciones virales y patrones de transmisión. Esta prueba se realiza enlaboratorios de investigaciónylaboratorios especializados de salud públicapara fines de análisis genómico y vigilancia en profundidad.

Actualmente, no existe un tratamiento antiviral específico para el dengue. El manejo se centra en medidas de soporte, como hidratación, alivio del dolor y vigilancia estrecha. Cabe destacar que la identificación temprana e informada de la infección por dengue puede prevenir consecuencias graves.

Macro & Micro-Test ofrece varios kits de diagnóstico de RDT, RT-PCR y secuenciación para la detección del dengue y el seguimiento de epidemias:

Virus del dengue I/II/III/IV NucleicoKit de detección de ácido- líquido/liofilizado;

Antígeno NS1 del dengue, anticuerpo IgM/IgGKit de detección dual;

HWTS-FE029-Kit de detección del antígeno NS1 del dengue

Kit de enriquecimiento del genoma completo del virus del dengue tipos 1, 2, 3 y 4 (método de amplificación multiplex)

 

Documento relacionado:

https://www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S0168170218300091?via%3Dihub


Hora de publicación: 21 de octubre de 2024